viernes, 23 de noviembre de 2012



CASA EVM/ESTUDIODWGBA

La casa EVM es una vivienda unifamiliar para un matrimonio y su hija, ubicada en un lote dentro de un pequeño barrio privado.

El programa se divide en dos espacios claramente diferenciados: la planta baja es el espacio público y la planta alta el privado, conformándose espacialmente de formas casi opuestas.

El espacio público es continuo. No hay divisiones precisas entre la secuencia acceso-estudio-cocina-estar (family room) -patio-quincho. Esto responde a una premisa básica de las necesidades de los moradores, cuya vida social tenía estrecha relación con el ritual de la cocina como espacio para la reunión en torno a la preparación de las comidas (el dueño de casa es chef).

Morfológicamente la casa se constituye con dos losas que procuran leerse como continuas que se orientan a  resolver la espacialidad principal. Éstas son solados, cubierta y cierre lateral y contienen espacios, delimitan sectores o demarcan accesos. Completan la materialidad ladrillo común, hueco o carpinterías, según se requiera, manteniendo una uniformidad cromática con pequeñas variaciones para lograr efectos precisos.

De este modo podemos decir que el hormigón resuelve los espacios y no teme mostrarse sino que además está presente como materia compositiva. La vivienda se abre a su patio y cierra preservando la intimidad hacia el vecino más próximo.

La casa divide el lote de norte a sur generando un patio más privado en relación con la continuidad acceso-cocina-estar-quincho. Básicamente se trata de un programa tradicional, con materiales tradicionales agrupados de forma tal que atiendan a necesidades del nuestros clientes tanto en término funcionales como estéticos y con nuestra mirada profesional acerca de la interpretación de dichos tópicos.

Arquitectos: estudio dwgba
Ubicación: Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Equipo De Diseño: Pablo Martín Fiorito Medinaceli, Eleonora Vasiliadis
Año Proyecto: 2011
Fotografías: Claudio Manzoni

miércoles, 21 de noviembre de 2012


CASA S/GLAMUZINA PATERSON ARCHITECTS


La planta de la Casa S divide el terreno largo y estrecho en dos jardines, desafiando el esquema convencional de los patios delanteros y traseros de la típica casa suburbana. La casa se convierte en el espacio activo entre los jardines y ofrece a los ocupantes múltiples vistas y cambios de nivel a medida que se avanza a través del sitio. Diseñada para una familia de cinco personas, los clientes querían una casa que respondiera directamente a la topografía del terreno.


La Casa S difiere de la casa tradicional con una forma compacta y una circulación central en medio de su planta alargada, que permite una conexión extensa con el paisaje.
                                           


Las actividades de la casa se realizan a través del corredor de la columna vertebral que se expande y contrae espacialmente como mediador entre la casa y el sitio. Los jardines complementarios están conectados en ciertos puntos por la zona de juegos para niños y las habitaciones.

El exterior de la casa se reviste de madera de Cedro, mientras que el interior es de hormigón, con una paleta de colores sobrios, centrados en el blanco y el negro, además de incorporar muebles empotrados
Arquitectos: Glamuzina Paterson Architects
Ubicación: Mount Eden, Auckland, Nueva Zelanda
Equipo De Proyecto: Dominic Glamuzina, Aaron Paterson
Paisajismo: Xanthe White
Área: 273.0 m2
Año: 2012
Fotografías: Patrick Reynolds



lunes, 19 de noviembre de 2012


Vinculada a la elaboración en 2010 del Plan Director para la Restauración de la Colegiata de Santa María de Calatayud se halla la redacción del presente estudio histórico-artístico de dicho monumento, así como su completo levantamiento planimétrico. La labor desarrollada en diferentes archivos bilbilitanos, aragoneses y estatales ha permitido reunir un abultado corpus documental sobre la complicada historia constructiva del complejo, y el aálisis de todas estas referencias, cohonestado con el estudio de la propia fábrica constructiva, permite ofrecer una novedosa lectura e interpretación del conjunto como resultado de su devenir histórico desde su fundación hasta las últimas restauraciones realizadas. El volumen facilita además el grueso de la documentación histórica reunida y va acompañado por un anexo gráfico que reúne las plantas, los alzados y las secciones más significativas del complejo.




Este libro, que tiene los textos y dibujos de Álvaro Siza como protagonistas, inaugura una serie dedicada a la escritura y el dibujo, prolongaciones de nuestras manos, actividades que amplían nuestros pensamientos y juegan con el tiempo liberándose incluso de nuestra presencia, es decir, transportando el tiempo presente a otro por venir. Como el pincel del pintor, el lápiz transfiere los movimientos de nuestras manos, de nuestra mente, a un papel, una especie de sismógrafo de pensamientos donde el tiempo queda detenido esperando la curiosidad de un observador, la descodificación, la magia de la lectura, a la espera de que el viento sople de nuevo. Álvaro Siza dibuja metáforas mediante el recurso de incorporar su cuerpo al dibujo. Al dibujar sus manos en el papel de su libreta incorpora al observador a un bucle de consecuencias insospechadas: unas manos dibujan un dibujo donde están representadas esas manos dibujando un dibujo donde y así sucesivamente. Nos introduce en una re-flexión sobre la esencia del dibujo, sobre la profundidad de dos espejos enfrentados. En medio estamos nosotros. Al incluir su cuerpo en el dibujo el observador queda apresado entre su mirada y el objeto, en un lugar inexistente, que no tiene presencia ni en la representación ni en la realidad representada. La única solución posible a este enigma sobre el espacio.





Espacios españolas es un estudio pionero que se casa con la geografía cultural contemporáneo con la cultura española contemporánea. El campo de la geografía cultural ha crecido de manera masiva y rápidamente, al igual que el campo del análisis cultural y el debate sobre los textos culturales españolas, sin embargo a pesar de la convergencia en el estudio entre la geografía cultural (y más ampliamente los estudios culturales) y los textos culturales propios, esto ha hecho poco impacto hasta la fecha en el ámbito de los estudios culturales contemporáneos españoles. Sin embargo, terreno variado de España, con negociaciones complejas entre las zonas rurales, urbanas y costeras (las negociaciones que tienen de vez en cuando se extendió a los conflictos políticos y violentos), y quizás su misma falta de una tradición paisaje contemporáneo familiar para los estudios culturales británicos y alemanes, ofrecen la oportunidad para nuevas ideas en cuestiones de paisaje, el espacio y el lugar. Sobre la base de estudios de casos de cine contemporáneo y la literatura españolas, Davies explora los temas de la memoria y el olvido, el nacionalismo y el terrorismo, la delincuencia y la detección, el género, el turismo y la inmigración, la investigación de lo que significa pensar en el espacio y los lugares en términos específicamente españolas.



En medio de un resurgimiento del orgullo en la historia de Irlanda durante el siglo 18, William Burton, más tarde Conyngham (1733-1796), se esforzó por emular a sus homólogos británicos en la producción de álbumes de grabados que ilustran las bellezas del patrimonio del país. Para avanzar en sus objetivos, formó la Sociedad de Anticuarios Hibernian, que duró sólo cuatro años debido a las luchas internas. Sin embargo, Burton comenzó a adquirir Conyngham dibujos de antigüedades, y encargó a Gabriel Beranger y sus compañeros artistas Bigari Angelo y John James Barralet para hacer bocetos de dólmenes, iglesias, abadías y castillos en las zonas que no estaban representados en las obras existentes. En su día, Burton Conyngham fue considerada como la más importante colección de dibujos de este tipo en Irlanda. En este volumen se reconstruye esa colección, catalogación más de 600 dibujos, que era conocido por haber conseguido alrededor de 1780. También se presentan en esta monografía es el considerable número de copias que se hicieron de las obras originales como garantía contra daños a la colectividad o la muerte de su dueño.