viernes, 1 de febrero de 2013



HACIENDA SAC CHICH/REYES RIOS+LARRAIN ARQUITECTOS



Casa de huéspedes contemporánea insertada en el antiguo patio de tendido de fibra de una hacienda henequenera del siglo XIX. Cemento mezclado con resina de un árbol local se usa como acabado general.

La propuesta se sintetiza en un volumen franco, geométrico y sencillo en contraposición a la arquitectura “orgánica y ecléctica”, característica de finales del siglo XIX, que distingue a la antigua “Casa de máquinas” de la hacienda henequenera a cuyo conjunto pertenece esta casa. Se recrea la tipología de espacios de una típica “casa principal” de una hacienda yucateca (la cual sintetiza una sabiduría ancestral en la forma de aprovechar la orientación y los vientos para adaptarse mejor al inclemente clima de la región), pero con un lenguaje decididamente contemporáneo. La Casa Sisal se edifica en el terreno de lo que fuera un antiguo patio de secado de fibra de henequén al aire libre, de 45 x 140mts aproximadamente, delimitado con altos muros de mampostería que datan de finales del siglo XIX. Esta construcción sirve como vivienda independiente para huéspedes de la otrora Casa de Máquinas de Hacienda San Antonio Sacchich, a 35km de Mérida, Yucatán. Consta de dos recámaras, dos baños, estancia-comedor-cocina, alberca y terrazas en un total de 200m2 techados.
El diseño comprende un volumen único que se desfasa en dos planos y al cual se le aplican sustracciones de diversa escala para permitir la circulación de aire por sus cuatro costados. El partido se organiza a partir de un espacio unitario central, que alberga las áreas de estar y funciona como espacio flotante que puede transformarse en terraza y conectarse plenamente con su entorno. Cuatro hojas corredizas independientes de vidrio y mosquitero de cuatro metros de ancho cada una, se ocultan en los muros para formar una “boca libre” justo al centro del eje longitudinal del patio de tendido. Esta solución permite graduar la ventilación natural de dicho espacio y le otorga máxima flexibilidad de uso y adaptación a las severas condiciones del clima yucateco. La arquitectura de esta nueva casa se contrapone al estilo y lenguaje de la antigua hacienda henequenera sin dejar de hacer referencia a su situación dentro del casco Esta estrategia se refuerza mediante el uso de un estuco preparado con cemento blanco, mezclado con la resina del árbol endémico “chukum” , antigua técnica Maya que gracias a investigaciones propias, recuperamos para la arquitectura moderna de Yucatán desde hace 15 años. El recubrimiento de cemento-chukum tiene propiedades impermeables y le aporta el color natural y la textura orgánica, propiedades óptico-hápticas por la cuales y por primera vez en la historia de la arquitectura yucateca, lo hemos empleado como material único de acabado en pisos, muros y techos.
1.- Diseñar una casa cómoda, práctica, de bajo mantenimiento y máxima expresividad estética con el mínimo empleo de materiales y recursos formales. Para lograrlo utilizamos un solo material para el recubrimiento de muros, techos y pisos tanto exteriores como interiores. Se trata del estuco preparado con la resina de la corteza del árbol endémico “Chukum”, antigua técnica de construcción Maya, la cual tuvimos la fortuna de redescubrir y reinventar con materiales modernos cuando llegamos a Yucatán hace 15 años. Este material es el sello de esta casa y de todos los proyectos de nuestro despacho en Yucatán, donde poco a poco ha empezado a extenderse el uso del “Chukum” como material de acabado en otras obras modernas de otros arquitectos locales.
2.- Utilizar el “Chukum” como material único de de acabado en todas las superficies de una obra arquitectónica. Esto lo logramos por primera vez en la historia de la arquitectura yucateca y es el resultado de los 15 años de experiencia y experimentación con este material. El acabado de chukum es muy delicado e impone restricciones fuertes de logística en las obras, debido a que tiene un tiempo de aglutinación mas lento con el cemento, lo cual impide aplicarlo en época de lluvias sin la protección debida . Este recubrimiento tampoco acepta “empates” de juntas en superficies aplanadas en días distintos, lo que obliga a una planeación estricta de los tiempos y áreas de superficies a recubrir.

El uso extensivo de mezcla fina de acabado a base de cemento blanco y resina del árbol Chukum, endémico de Yucatán. Se empleó como material único de acabado en muros, pisos y techos de toda la vivienda, incluyendo la alberca y los estanques para jardínes acuáticos. La resina del árbol Chukum tiene propiedades como sellador natural y agrega una tonalidad cálida de color hueso-rosado al aplanado de cemento sin el uso de colorante artificial alguno. Se obtiene a partir de hervir dos veces la corteza del árbol, utilizando el agua resultante para la elaboración de la mezcla, agregando polvo de piedra caliza. El estuco de Chukum es una reinvención moderna de una antigua técnica Maya que empleaba la resina de Chukum mezclada con Cal y arena “Sascab”, para recubrir depósitos de agua a cielo abierto y cisternas desde la época prehispánica y de manera extensiva en las antiguas Haciendas Henequeneras. Su rescate y viabilidad de aplicación en tiempo y costo, utilizando materiales modernos como el cemento blanco, es producto de la observación y experimentación promovida por el arquitecto Salvador Reyes Ríos, quien logró su aplicación exitosa por primera vez en Yucatán en 1996. Desde entonces se ha afinado y mejorado en las obras de este arquitecto, al mismo tiempo se ha venido difundiendo y popularizando como material de acabado exclusivo de Yucatán y actualmente retomado por otros arquitectos.

Este proyecto es una propuesta que retoma y reinterpreta la tipología tradicional de partido arquitectónico de las casas principales de las haciendas henequeneras de Yucatán, las cuales sintetizan la sabiduría de adaptación pasiva al clima de la región a lo largo del tiempo. A partir de ello, el diseño arquitectónico de esta vivienda hace inecesario la climatización artificial. Por su parte el uso de la mezcla fina de Chukum y cemento blanco, elimina por completo el uso de colorantes y pinturas, con el consecuente ahorro de energía y costos de mantenimiento durante toda la vida útil de esta construcción. Esta obra promovió el empleo artesanal de la mano de obra local, poniendo en valor el sentido natural de lo “orgánico e imperfecto” de de los albañiles del poblado de Sacchich y otros poblados rurales de Yucatán.

Aislamiento Térmico y acústico en techos, empleando paneles de poliestireno de alta densidad sobre losas de vigueta y bovedilla de concreto prefabricado. Uso extensivo de cristales laminados templados con película UV para aislamiento térmico en las ventanas de todas las habitaciones de la vivienda.

Esta obra aporta en otros aspectos que de forma indirecta contribuyen a la sustentabilidad, según se explica mas adelante. Por ejemplo el rescate y reinvención de técnicas antiguas locales de acabado aplicadas a la construcción moderna.

 
Arquitectos: Reyes Ríos + Larraín Arquitectos
Ubicación: Acanceh, Yucatan, Mexico
Colaboradores: Berenice Barroso Quiab
Área: 200.0 m2
Año Proyecto: 2010
Fotografías: Marcelo Troché, Pim Schalkwijk

miércoles, 30 de enero de 2013


PRIMER PRECIO CEAP BRASILIA/MAAM +STUDIOPARALELO



El objetivo del Concurso Público BRASILIA: TERRITORIO Y PAISAJE es la construcción del Centro de Exposiciones Agropecuarias de Planaltina (Distrito Federal, Brasil), que albergará espacios de recreación y placer, espacios de encuentro, deporte, educación y cultura, más allá de funcionar como plataforma para diversas exposiciones y eventos agropecuarios.

CONSOLIDACIÓN DE UN BORDE
Son pocas las oportunidades que tenemos de crear verdaderos marcos urbanos en nuestras ciudades; espacios significativos que tengan la capacidad de transformar el ambiente urbano.
El proyecto e implantación de un nuevo complejo arquitectónico para el Centro de Exposiciones Agropecuarias de Planaltina, es, sin dudas, una de esas gratas oportunidades que no se deben pensar desde un gesto que privilegie solamente lo estético.`
El proyecto es formulado partiendo de un conjunto abierto e híbrido de claves proyectuales tendientes a potenciar el poder transformador: escala, programa, estrategia y performance

ESCALA.
Se trata de una intervención infraestructural. Los números referentes al tamaño de los programas, del terreno, de la cantidad de personas que usarán el complejo, impresionan. Se trata sin dudas de un equipamiento de escala metropolitana.

PROGRAMA.
Las actividades y eventos previstos, tienen un peso fundamental en la capacidad transformadora de esta intervención para la ciudad de Planaltina. Son actividades culturales, de divulgación, deportivas, de enseñanza y ocio. Éstas constituyen una de las plataformas programáticas más significativas de la contemporaneidad.

ESTRATEGIA.
La hipótesis de proyecto como “campo infraestructural” (*).
Las estrategias de este proyecto se alejan de la concepción objetiva de la arquitectura. Surgen estrategias de abordaje capaces de dialogar con el ambiente donde estará situado el complejo.
Desde su génisis, el terreno tiene vocación de articulador del medio natural con la ciudad. Localizado en la interface entre la Zona de Conservación de la “Estación Ecológica Aguas Emendadas” (EEAE) y la ciudad, es un lugar único, portador de la increíble oportunidad de repensar la relación de los bordes entre la ciudad y el área de reserva ambiental.

PERFORMANCE.
En la medida que nos alejamos de la “categoría objetiva” donde lo infraestructural se presenta como un sistema (genérico, funcional y permanente), nos situamos en una categoría estratégica donde es más pertinente pensar en un “campo infraestructural” (con características específicas, simbolismos y resiliencias).
Aquí el objeto no es validado por sí o por las características formales que posee, sino por su performance territorial, su comportamiento frente a la realidad de usos actuales y futuros.

Arquitectos: MAAM, Studioparalelo
Ubicación: Planaltina, Distrito Federal, Brasil
Equipo: Matias Carballal, Mauricio López, Andrés Gobba, Luciano Rocha de Andrades, Silvio Lagranha Machado, Rochelle Rizzotto Castro, Alexis Arbelo, Pamela Davyt, Aldo Lanzi, Guillermo Acosta, Fernando Suarez, Emiliano Etchegaray, Agustín Piña, Diego Morera, Mauricio Wood, Camilla Pereira, Jaqueline Lessa.
Año Proyecto: 2012
Fotografías: Cortesia de MAAM + Studioparalelo

martes, 29 de enero de 2013



HOUSE 4249/DGBK ARCHITECTS


Enclavado entre rocas, en el borde de una profunda quebrada boscosa en West Vancouver, House 4249 se basa en el legado de un estilo West Coast modernista inspirado en la obra de Neutra, Ellwood, Koening y Erickson, con orígenes en el oeste de Vancouver a partir de la década de 1940 y 1970. La vivienda captura el espíritu de apertura y la conexión con la naturaleza – dos fenómenos propios del movimiento modernista en diseño residencial en ese momento. Se celebran tanto las diferencias intrínsecas como los vínculos entre el medio construido y la naturaleza. Mediante una fusión estratégica entre interior y exterior, de una manera visual y física, los límites entre lo construido y lo natural se disuelven.

 En respuesta a las formas naturalmente aleatorias y caóticas del sitio, House 4249 expresa una contrastante y altamente ordenada forma de sólidos y vacíos. Esta lógica se logra a través de una simple serie de planos superpuestos. Tanto en vertical como horizontal, estos planos forman, de una manera muy fundamental, la estructura organizativa de los usos del interior. Expresando su simplicidad, los ligeros planos flotantes de la composición requieren una solución estructural más innovadora.
Con el uso de esta estructura de madera laminada y cruzada, la casa está libre de expresar perfiles y voladizos que se extienden más lejos y de un espesor más delgado que lo que sería posible en acero u hormigón. La construcción de este proyecto pionero en América del Norte, se completó en apenas seis días, permitiendo que la casa tome forma mucho más rápido y con menos perturbación al entorno natural que con los medios tradicionales.
Al abordar el sitio y su pendiente con un ordenamiento discreto de planos horizontales y verticales, y combinado con una estructura innovadora, la composición de formas positivas y negativas que se superponen y emergen, organiza el volumen espacial y sus conexiones externas con la naturaleza.

Arquitectos: DGBK Architects
Ubicación: West Vancouver, BC, Canadá
Area: 422.6 m2
Año: 2012
Fotografías: Wade Comer


lunes, 28 de enero de 2013


CASA EN PUERTO NUEVO/JUAN CARLOS DOBLADO

La casa, de dos niveles, está situada en un lote de forma trapezoidal que tiene vista al Océano Pacífico en su lado menor. Para ampliar las visuales hacia el exterior se organizó el programa en dos volúmenes generando un mayor frente con vista al mar a la vez que los espacios interiores crecen al exterior por medio de terrazas.

En  el  primer  nivel  se  encuentran  la  mayor  parte  de  los  ambientes  privados  — dormitorios de hijos, dormitorio de huéspedes, estar familiar, servicio — y en el segundo nivel los ambientes sociales — sala-comedor, terraza-piscina, cocina — y el dormitorio principal, potenciando la vista sobre el mar.

El hall, de doble altura, es el ambiente que integra espacialmente ambos niveles y ambos volúmenes. Un plano virtual curvo de concreto caravista protege a la casa de registros desde el estacionamiento de la playa a la vez que compensa la altura del volumen principal.  En éste, la terraza, también en concreto caravista está enmarcada por la estructura con un sesgo orientado hacia los islotes vecinos.

La carpintería general  es de cristal templado incoloro. Los accesorios son de acero inoxidable. La celosía posterior es de madera natural. Los pisos son en su mayoría porcelanato de 60 x 60 cms., salvo la zona de servicio (cerámico de 40 x 40 cms.) y la terraza del dormitorio principal (deck de madera).



Arquitectos: Juan Carlos Doblado
Ubicación: Lima, Perú
Área: 284.3 m2
Año Proyecto: 2009
Fotografías: Elsa Ramírez